Casa de acogida Cantinho Feliz / Caminho do bem.
En Brasil colaboramos con la casa de acogida Cantinho Feliz. Esta casa es para niños de la ciudad de Vera Cruz, con problemas de abandono, violencia familiar o abuso sexual. Este proyecto consiste en dar a estos niños la oportunidad de desenvolverse física, mental, moral, espiritual y socialmente en condiciones de libertad y dignidad, además de proporcionarles un sitio donde dormir, comer y estudiar.
La fundación se creó el 13 de agosto de 2004 con capacidad para acoger 20 niños, de cero a doce años. La casa se obtuvo en concepto de usufructo durante 20 años.
Para conseguir financiación, empezaron a hacer muchos eventos, como por ejemplo, fiestas típicas y también recibieron donaciones. Este dinero fue utilizado para la reforma de la casa y para la compra de muebles y electrodomésticos.
Hoy ya acogen a 23 niños y dan asistencia a otros 6 niños (hermanos), que se quedan durante el día en la casa de acogida y regresan a sus casas para dormir. En la casa colaboran 8 mujeres que trabajan en turnos de 12/36 horas de manera voluntaria. Los niños también reciben apoyo psicológico y de asistentes sociales que son enviados por el Foro de Marília.
Estas son algunas de las historias de estos niños: Alan es un niño agresivo y que no asiste regularmente a la escuela. Fazia necesita de una fuerte medicación para controlar las convulsiones y su tratamiento psicológico. Não no tenía amigos ni una buena relación social. Luan necesita asistir a una clase especial para niños con dificultades de aprendizaje. Caique tiene dificultades en el aprendizaje debido a la falta de alimento y bebida ya que sufre de hipotiroidismo y miopía, también recibe tratamiento psicológico. Lynn llegó con menos de nueve meses de edad y con una infección en el oído.
Actualmente este proyecto ha cambiado de nombre, ahora se conoce como Caminho do bem.





Crianças a Escola.
El Programa consiste en proporcionar a las escuelas de las regiones de cultivo de café de un aula con 10 ordenadores y equipos auxiliares, tales como escritorios, sillas, cables, TV, DVD, libros, y capacitar a la actual personal de la escuela sobre el uso de las computadoras. Una vez que comienza las clases, un psico-pedagogo monitores de la escuela el uso de los ordenadores, asegurándose de que se utilicen para la totalidad del plan de estudios y son accesibles a la comunidad.
El objetivo es implicar a la gente y los niños en el mundo digital, proporcionándoles no sólo con la solidaridad, sino también con el conocimiento y el desarrollo profesional. Tal integrado alcance da la empresa una oportunidad de poner en acción ideas y planes que ya puede estar considerando.
La empresa y los miembros de Cecafé Consejo de Exportadores de Café de Brasil, que representan el 80% de las exportaciones de café del país, están seriamente involucrados en el proyecto Criança na Escola do Café (Niños en la Escuela). Este proyecto ya ha alcanzado seis Estados productores de café: Minas Gerais, Sao Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo, Bahía y Paraná.
El objetivo de Cecafe es mantener a los niños en la escuela dándoles oportunidad, colaborando para una mejor información y la comunidad de productores de café que contribuyan a la sostenibilidad y la vez mejorar la calidad de café verde de Brasil.
El proyecto ha sido implementado en 82 escuelas públicas, con la participación de más de 25.000 jóvenes y niños en el mundo digital, proporcionándoles no sólo con la solidaridad, sino también con el conocimiento y el desarrollo profesional.
En el 2008 la aportación de Café Mundi se utilizó para el proyecto de mantenimiento, como la compra de libros y la solución de problemas técnicos. En el 2009 se pretende crear 20 aulas digitales.


