Colombia

Mejora del Rendimiento y Producción de Café Orgánico para la Sostenibilidad de la Comunidad Indígena.

En Colombia, junto con Fundeso, nos embarcamos en un proyecto de tres años de duración con objeto de mejora del rendimiento y producción de café orgánico para la sostenibilidad de la comunidad indígena Páez.

El objetivo global del proyecto es mejora sustancial de las condiciones de vida del pueblo indígena Páez (el 80% de la comunidad indígena Páez vive en condiciones de pobreza y vulnerabilidad) de forma que se asegure la sostenibilidad económica, ecológica y social de familias indígenas productoras de café orgánico.

El proyecto pretende fortalecer sus capacidades por medio de capacitación en gestión administrativa, producción y comercialización, mejoramiento de la producción orgánica a través de la fertilización con abonos orgánicos de autoproducción y la apropiada comercialización de café orgánico certificado, de modo que se llegue a estabilizar el volumen de producción anual y les permita aumentar sus ingresos, fortalecer su estructura social y alcanzar un desarrollo sostenible.

La producción de café bajo el certificado de producción orgánica y comercio justo pondrá en una posición destacada el café de estos pequeños agricultores frente a otros del mercado internacional.

Los beneficiarios directos son las 500 familias indígenas (2.500 personas) y los beneficiarios indirectos de este proyecto son unas 700 familias.

Garantizar la seguridad alimentaria (Inter-Red).

Durante todo el año 2010 Café Mundi se hace partícipe del proyecto “Garantizar la seguridad alimentaria” en Istmina (Colombia), apoyando a Inte-Red. Este proyecto consiste en la construcción de una granja para tratar y utilizar los productos de ésta, mediante el desarrollo de un plan de capacitación y asistencia técnica. Buscan así, fortalecer la capacidad organizativa, con la economía solidaria, y la autogestión. Teniendo en cuenta esto, el objetivo de Café Mundi es mejorar el rendimiento de la producción agropecuaria de la zona.

Café Mundi
Café Mundi

Cooperativa de Caficultoras del Cauca.

Los objetivos de inicio del proyecto de la Cooperativa de Caficultoras del Cauca de Colombia fueron, por un lado, promover el mejoramiento de la infraestructura de beneficio y secado para obtener una mejor calidad de café en las fincas de trabajar en la región del Cauca de Colombia y por otro lado, lograr una identidad de género dentro del contexto social y económico de las comunidades campesinas del Cauca.

A raíz de las capacitaciones que brindó la Cooperativa de Caficultoras del Cauca surgió la ayuda de reunir a varias mujeres campesinas, entre amas de casa y cabeza de familia, para organizarse e iniciar con cultivos de café y así mejorar sus ingresos económicos para el sostenimiento de sus hogares y solventar sus necesidades básicas.

Hoy son muchas las mujeres que trabajan con los secaderos de café, muchas son las beneficiadas, obteniendo grandes apoyos de distintas entidades.

Café Mundi
Café Mundi
Café Mundi