Casa Lamu.
La Casa Lamu de Kenia es una casa de acogida de niños y niñas marginados o sin arraigo familiar, con el objetivo de ayudarles a conseguir los servicios sociales básicos con especial incidencia en la alimentación, salud y educación.
Dada la precaria situación de la zona, unida a la mala situación económica global que se está viviendo, debido a la subida imparable de los precio de las materias primas y, lo más importante, de los alimentos de primera necesidad (arroz, cereales, etc.), hemos considerado indispensable colaborar con esta región para combatir la pobreza.







Barcas para mejorar las condiciones de vida (África on-line)
En la zona del Lago Turkana, en Kenia, la ONG África on-line ayuda a las familias pescadoras de la zona con la construcción de barcas para que estos pescadores no estén tan expuestos a los peligros que conlleva esta práctica sin los medios adecuados. Café Mundi también se implica en este proyecto ayudando a mejorar la calidad de vida de 35 familias en esta situación con la construcción de las mencionadas nuevas barcas.
Café Mundi participa en el 100% del presupuesto previsto para este rápido proyecto, que se ha ejecutado en 8 meses.



Construcción taller-escuela de costura. Turkana-Kenia
Promoción profesional y social de mujeres en el centro St. Patrick’s. Muchas de las niñas no continuarán con sus estudios tras la época escolar, por lo que conocer este oficio puede ayudarlas a mantener su dignidad en el futuro. La formación de las niñas del Centro St. Patrick’s, en este oficio complementario a su educación académica, puede llegar a ser un medio de vida.
Colabora en este proyecto FUNDACIÓN SAN PATRICIO
Se destinaran aproximadamente 7.110 euros.
Construcción de baños secos ecológicos (BSE). Nairobi (Kenia)
Dentro del proyecto principal de la construcción de una casa de acogida para 56 niños en Tala, Machakos (a 63 Km de Nairobi), se encuentra el proyecto denominado: BAÑOS SECOS ECOLÓGICOS (BSE). El terreno de la casa de acogida no dispone de ningún tipo de estructura de saneamiento y es por ello por lo que, dejando a un lado la posibilidad de usar los tradicionales pozos de letrinas, nidos de gérmenes y enfermedades por su falta de higiene, se decidió la creación de los BSE. Los BSE satisfacen las necesidades de saneamiento de una manera responsable inofensiva para el medio ambiente. Utilizan tazas o inodoros igual que cualquier otro baño común pero su funcionamiento es lo único que los diferencia ya que no necesitan agua. Los desechos son tratados convirtiéndolos en abonos orgánicos.
Colabora en este proyecto “MÁS POR ELLOS”
Se destinaran aproximadamente 10.900 euros.